LA HIPÓTESIS MARCIANA
Por Luis Burgos
INTRODUCCIÓN
La noticia, como era de suponer, causó el lógico revuelo
en el mundo científico relacionado con la Astronomía: el meteorito llamado "Allan Hills 84001"
descubierto en 1984 en la Antártida contenía ciertas
cantidades de hidrocarbonos aromáticos microscópicos y en consecuencia,
componentes minerales asociados con organismos microscópicos. Por lo que daba
la pauta de que, efectivamente, hace mucho tiempo Marte pudo haber albergado
cierto tipo de vida primitiva. De allí a la posibilidad de vida inteligente hay
años luz.
Lo concreto es que el enigmático meteorito estrellado hace unos
13.000 años en el territorio helado, expulsado del planeta rojo unos 15
millones de años atrás hasta caer por estas regiones, dio origen a todo tipo de especulaciones a punto de hacernos revisar seriamente la relación oposiciones
marcianas con oleadas de OVNIS. Si bien fue enorme la expectativa creada en
1976, cuando el brazo-robot de la Viking I posada en el vecino planeta analizó el suelo marciano,
hoy por hoy, al conocerse que los análisis aquellos se corresponden con los
efectuados a uno de los 12 pedazos hallados, la euforia se generalizó hasta
envolver, como no podía ser de otra manera a una parte de los ufólogos.
EL DESVELO DEL PLANETA ROJO
Cuando allá por 1877 el astrónomo G. Schiaparelli
"creyó" descubrir canales en la superficie marciana, directamente se
dio inicio a una de las polémicas más grande del mundo de la ciencia: ¿HAY VIDA
EN MARTE?
Pasando por el famoso anuncio radial de Orson Welles en los años
'30, hasta la compleja fotografía de una cara sobre su suelo, captada en 1976
por la sonda americana Viking I, aquel planeta de cielo rosado mantiene latente
los debates científicos, a los que se sumaron en las última décadas los
ufólogos, ya que algunos de ellos tienen en la mira a Marte como uno de los
puntos de eventual procedencia OVNI...
A partir de 1947, con el comienzo de la "era de los
platillos" los investigadores reflotan la vetusta teoría de una
civilización marciana. Para ello, en la década del 60´ los españoles Eduardo
Buelta, Antonio Ribera y Oscar Brea junto a el francés Aimé Michel, munidos de
la tabla de oposiciones del vecino planeta que se produce cada 26 meses,
intentan justificar las famosas olas de objetos voladores no identificados que
se abaten sobre la Tierra en forma periódica. Por
tanto, el siguiente cuadro abarcativo hasta el año 2018 y su posterior análisis
tratará de encontrar simplemente el grado de relación OVNIS - Marte como punto
de partida de investigaciones posteriores.
 |
Los canales de Marte |
Cuadro de Oposiciones Marcianas
Año
|
Máxima oposición
|
km.
|
Tipo
|
1943
|
setiembre
|
-----
|
--
|
1945
|
noviembre
|
-----
|
--
|
1948
|
enero
|
-----
|
--
|
1950
|
marzo
|
-----
|
Austral
|
1952
|
20 de mayo
|
-----
|
Austral
|
1954
|
2 de julio
|
62.800.000
|
Boreal
|
1956
|
7 de setiembre
|
56.300.000
|
Boreal
|
1958
|
8 de noviembre
|
72.000.000
|
Boreal
|
1960
|
25 de diciembre
|
95.400.000
|
Austral
|
1963
|
3 de febrero
|
99.600.000
|
Austral
|
1965
|
12 de marzo
|
99.300.000
|
Austral
|
1967
|
21 de abril
|
89.800.000
|
Austral
|
1969
|
31 de mayo
|
72.600.000
|
Boreal
|
1971
|
10 de agosto
|
56.000.000
|
Boreal
|
1973
|
25 de octubre
|
66.000.000
|
Boreal
|
1975
|
15 de diciembre
|
85.200.000
|
Austral
|
1978
|
22 de enero
|
97.700.000
|
Austral
|
1980
|
25 de febrero
|
101.200.000
|
Austral
|
1982
|
31 de marzo
|
95.300.000
|
Austral
|
1984
|
11 de mayo
|
80.400.000
|
Austral
|
1986
|
10 de julio
|
60.600.000
|
Boreal
|
1988
|
28 de setiembre
|
59.100.000
|
Boreal
|
1990
|
27 de noviembre
|
78.200.000
|
Austral
|
1993
|
7 de enero
|
93.800.000
|
Boreal
|
1995
|
12 de febrero
|
100.900.000
|
Boreal
|
1997
|
17 de marzo
|
98.700.000
|
Boreal
|
1999
|
24 de abril
|
87.200.000
|
Boreal
|
2001
|
13 de junio
|
68.100.000
|
Austral
|
2003
|
28 de agosto
|
55.500.000
|
Austral
|
2005
|
7 de noviembre
|
70.300.000
|
Austral
|
2007
|
24 de diciembre
|
88.600.000
|
Boreal
|
2010
|
29 de enero
|
99.200.000
|
Boreal
|
2012
|
3 de marzo
|
100.700.000
|
Boreal
|
2014
|
8 de abril
|
92.800.000
|
Boreal
|
2016
|
22 de mayo
|
76.200.000
|
Austral
|
2018
|
27 de julio
|
57.500.000
|
Austral
|
2020
|
13 de octubre
|
62.500.000
|
Austral
|
Dos tipos son los que se corresponden: las AFÉLICAS y las
PERIHÉLICAS. Si la oposición es afélica, las supuestas visitas marcianas
tendrían que manifestarse en su mayoría en el hemisferio Norte (zona boreal).
En cambio, si se trata de oposiciones perihélicas las zonas afectadas serían
las del hemisferio Sur (australes). Esto, obviamente, se verifica si aplicamos
la tabla mundial de apariciones OVNI.
LOS MÁXIMOS ACERCAMIENTOS
Siete años representan hasta el momento los períodos de tiempo
más próximos a la Tierra. Ellos son: 1954 - 1956 - 1971 -
1973 - 1986 - 1988 y 2003. Durante esos
lapsos, el promedio de distancia varió entre los 56.000.000 y 66.000.000 kilómetros, muy inferiores a los
espacios entre 70 y 100 millones de kilómetros de los restantes años.
Por tanto, la inteligencia marciana tendría que haber lanzado
sus flotas aprovechando esta razón MATEMÁTICA. Aquí también debemos recurrir a
la estadística mundial y los ítems de "Oleadas".
Al momento de las evaluaciones, se torna harto difícil
dictaminar la autenticidad o no de un caso. Es más, no estamos en condiciones
de tabular un incidente OVNI mundial por el sí o por el no. Sería una falta de
respeto hacia colegas extranjeros que investigaron in situ muchos de estos
casos.
Debido a ello y como resulta muy complejo lograr una uniformidad
casuística, aconsejamos tomar con recaudo todos los casos y no solamente
algunos, ya que el 99,9% de ellos arrojan dudas, por lo que los ejemplos que
acompañaran las oposiciones marcianas, servirán para que cada uno extraiga sus
conclusiones y engrosé a su razonamiento una hipótesis de trabajo más, de las
tantas que configuran la temática del Fenómeno OVNI.
 |
El planeta rojo |
Este es relativamente corto. Bien podríamos hablar de un período
entre los 20 y 30 días, en el cual está inserto EL DÍA DE MÁXIMA PROXIMIDAD a
nuestro mundo. Por tanto, ese sería el lapso en el cual se producirían “los
mayores avistamientos de platillos”. También cabe la probabilidad de una
estancia más amplia de las naves marcianas merodeando la Tierra.
Durante la primera mitad de la década del 40´ no existieron
hechos significativos de carácter OVNI como para relacionarlos con las
oposiciones de la época. Solamente se supo de "misteriosos bólidos" que asolaron la península escandinava a
partir del segundo semestre de 1946. Pero la oposición había ocurrido 7 meses
atrás, en Noviembre de 1945.
Lo más llamativo se genera a partir de 1947, cuando posterior a
la visión de Arnold, una ola de informes de todo el mundo, siendo Argentina una
de las regiones predilectas, se abatió sobre la prensa. Pero la oposición con
Marte recién tendría lugar en ¡¡¡Enero de 1948!!! ¿Cómo se entiende esto?
EL CASO MANTELL
Uno de los casos más difundidos y enigmáticos de la ufología. El capitán de la USAF Thomas Mantell fallece cuando su avión se desintegra persiguiendo un objeto no identificado ¿Nave extraterrestre? ¿El planeta Venus? ¿Un globo experimental? ¿Una alucinación? En fin, lo concreto es que el militar tuvo una visión que lo motivó aquel 7 de Enero y LE COSTO LA VIDA, en momentos en que la Tierra SE OPONÍA DIRECTAMENTE con el rojo planeta vecino ¿causalidad o coincidencia?
 |
Thomas Mantell |
LA CERCANIA DE 1950
Se produciría a partir de Marzo, y por ser afélica, la región de
probables visitas sería la austral. Pues bien, “casualmente” una significativa
OLEADA OVNI se produce en el continente sudamericano, siendo nuestro país el de
los máximos reportes a partir del mismísimo Marzo.
De la abundante casuística, el mejor exponente de aquel año es
sin dudas, el caso Wilfredo Arévalo, del Lago Argentino (Santa Cruz) que tiene
lugar el 18 de Marzo, con observación de
humanoides. Notable índice de efectividad para los sostenedores de la hipótesis
marciana. Mientras tanto, en Francia arribaban los supuestos y polémicos “UMMITAS”…
LA OLA FRANCESA DEL 54´
Si bien la oposición del 52´ no arrojó indicios de
importancia, la que debía producirse a partir del 2 de Julio de 1954 era esperada
con singular entusiasmo debido a que la distancia era "de las más cercanas"
a la Tierra. Y los "marcianos" no faltaron a la cita ya que tuvo lugar la
excepcional OLEADA DE FRANCIA, de la que aún se habla y que se extendió también
a España. Por ser de tipo perihélico, la zona boreal tenía las mayores posibilidades.
Y así ocurrió, aunque Argentina recibió asimismo, un interesantísimo cuadro de
apariciones de Setiembre a Diciembre.
ESPERANDO LA CERCANA DE 1956
Tendría que ocurrir a partir del 7 de Setiembre en
la región del norte. Ahora bien, en España se reportaron una treintena de casos
a lo largo de todo el año, pero el 75% de ellos se produjo precisamente entre
los meses de Agosto, Setiembre y Octubre...
LAS OPOSICIONES DE 1958 Y 1960
La primera de ellas, del 8 de Noviembre del 58´ en la región
boreal, pasó prácticamente inadvertida y no solamente en la zona norte. Algo
similar ocurrió con la que debía manifestarse en la parte austral a partir del
25 de Diciembre de 1960.
Lo más resaltante de ambas es que en 1957 y parte de 1958
Argentina reportó un buen marco de informes OVNI cuando "no eran tiempos
de oposición"...
26 MESES DESPUÉS LLEGA LA DE 1963
Acá evidentemente “algo falló” ya que en el año 1962 se caracterizó
por ser en Argentina, EL PRIMER CICLO importante de oleada con más de 100
denuncias de todo tipo, afectando también a algunos países del cono sur. Anteriormente,
la noche del 20 de Setiembre de 1961 se había producido el famoso caso del
matrimonio Hill en Estados Unidos cuya difusión perduró en el tiempo. Tampoco
hubo oposición en aquellos días...
Pero volviendo a 1963, no bien se iniciase el día 3 de Febrero,
regiones sudamericanas tendrían que ser las anfitrionas de las naves de Marte.
Y a decir verdad, Argentina, a pesar de contabilizar durante aquel año sólo una
veintena de episodios, algunos de ellos resultaron “espectaculares”, a saber:
1. Hacia fines de Enero, se produjo en la Cañada de Alzogaray, en Tucumán, uno de los primeros casos de
aterrizaje que contenía índices de elevada confiabilidad. Asimismo, la huella
impresa en el terreno, con dos anillos, se constituiría en la primera con la característica
forma de OCHO...
2. El 7 de Febrero, cuatro días
después de la fecha de máxima oposición, en la localidad de Alberti, provincia
de Buenos Aires, el Sr. Félix Carrizo, fotografía un gigantesco laboratorio
volante, de unos 200 metros de longitud, con forma de
puro y balanceándose a pocos metros de la superficie. Una verdadera nodriza en
coincidencia total con la hipótesis.
3. Durante el mes de Octubre, se
producen dos sucesos notables: el caso Monte Maíz, en Córdoba, con la
sorprendente persecución de humanoides al camionero Eugenio Douglas, y los
increíbles incidentes acaecidos en Trancas, Tucumán, por integrantes de la
familia Moreno. Respecto a la región europea, en Francia ocurría un mini-flap
por aquel entonces.
Aquel año no presentaba oposición marciana pero,
paradójicamente, ocurre un incidente que "es la base de la
hipótesis": EL CASO WILCOX, que tiene como único protagonista al joven
granjero americano Gary Wilcox, quien la mañana del 24 de Abril entabla una
conversación con dos humanoides descendidos de una nave. Entre varios
conceptos, los extraños le manifiestan a Wilcox que ellos venían a nuestro
planeta cada dos años solamente. Más allá de que el joven ignoraba el ciclo
bienal de la oposición Tierra-Marte lo desconcertante de todo es que
precisamente en Abril de 1964 ¡¡¡NO HABÍA OPOSICIÓN!!!
Así también debemos resaltar que horas después se producía en el
estado de Nuevo México el significativo CASO SOCORRO, quizás con las mismas
entidades descritas por el muchacho de la granja. Como dato de relación para
ambos incidentes, podemos citar el caso Casalegno, en la provincia de Santa Fe,
ocurrido cuatro días antes de los episodios americanos, exactamente a la 1:30
de la madrugada del 20 de Abril, con un objeto no identificado en tierra y
varios diminutos tripulantes en sus cercanías próximos a las vías del
ferrocarril..
.
 |
Lonnie Zamora |
QUE PASE LA SIGUIENTE OPOSICIÓN
Tendría que producirse en el hemisferio austral con
inicio el 12 de Marzo de 1965. Y efectivamente se produce con una gran eficacia
en Argentina, donde se desarrolla "LA SEGUNDA GRAN OLEADA" extendiéndose a los países vecinos. Si bien la avalancha
de informes se desata en el mes de Junio, hacia fin de año los registros
superaron los 130, con encuentros cercanos para todos los gustos...
Llegaría a las regiones australes una nueva visita
marciana desde el 21 de Abril en adelante. Y para no ser menos a otros, este
año resultaría excelente en apariciones a punto que acontece en nuestra superficie
"LA TERCERA OLA" de platos voladores. Sin dudas, los
entusiastas de la hipótesis seguían saltando de alegría: estaban a punto de
confirmar, que al menos, ¡UNA PARTE DEL FENÓMENO OVNI PROVENÍA DE MARTE!
Cuando nadie lo preveía, ya que la siguiente oposición debería esperarse
recién para fines de Mayo de 1969, llega la sorprendente OLEADA MUNDIAL DE
1968, que afecta a ambos hemisferios: Estados Unidos, España, Francia,
Argentina, etc., son los países pilares en cuanto a recepción de informes de
los más variados. Así las cosas, en los cielos argentinos se reportan unos 200 casos,
cifra jamás igualada en nuestra casuística nacional, ya que no existía
Internet, ni celulares ni digitales. De allí el altísimo valor histórico. Por
ello se planteaba el interrogante que: los marcianos prolongaron su estadía de
1967 o estos OVNIS del '68 tenían distinto origen o ambas cosas a la vez…
Pero para hacer más intrigantes las cosas, la oposición que
comenzó el 31 de Mayo con incidencias supuestas en sitios boreales, tuvo su
premio en España, país que no cesó de recibir avistamientos OVNI. Todo lo
contrario de Argentina, donde la retirada de platillos fue muy evidente. Como
dato anecdótico, casi dos meses después, el hombre llegaba a la Luna, hecho que eclipsó otros episodios de aquel 69´ aunque de
OVNIS se tratase…

Ocurriría a partir del 10 de Agosto de 1971 y de todas, era la
más cercana a la Tierra con ¡¡¡ apenas 56 millones
de kilómetros!!! Y a pesar de los acontecimientos vividos con los OVNIS del 68´
y el descenso lunar del 69´ esta nueva oposición generaba, por su cercanía,
ciertas expectativas. Pero solamente en España tuvo eco ya que el 40% de los
casos ocurrió entre Agosto y Octubre...
Por aquí rescatamos de aquellos días el insólito caso Estación
Gil del 20 de Setiembre, en Coronel Dorrego, al sur de la provincia de Buenos
Aires, con graves síntomas para el joven testigo Osvaldo D'annunzio, secuelas
mortales en animales de campo y detección de radiactividad zonal con intervención
militar incluida.
Tendría que suceder a partir del 25 de Octubre y el hemisferio
de turno sería el boreal. Aquí los
partidarios de la hipótesis marciana "brindaron
con champagne y comieron caviar", puesto que no sólo afectó a la zona
norte, sino que en Estados Unidos se generó el llamado AÑO DE LOS HUMANOIDES,
precisamente por llamativa incursión de ENTIDADES HUMANOIDES observados dentro
y fuera de sus navíos.
Asimismo, nuestro país tampoco quedó atrás en este rubro, y
casualmente el 27 y 28 de Octubre, a escasas 48 y 72 horas de la oposición, se
presentan los discutidos incidentes pero que no dejan de ser sugestivos, de
General Pinto (Carlos Balvidares) y Bordeu (Dionisio Llanca), ambos en la
provincia de Buenos Aires, con presencia HUMANOIDE y contactos directos.
LA NUEVA CERCANÍA DE 1975
Cuando todo parecía cerrar, llega otra decepción para los ufólogos.
Se presentó el 15 de Diciembre y el privilegio tendría que corresponderle al
hemisferio austral. Pero los marcianos estuvieron “ausentes sin aviso”. Ni a
fines del '75 ni principios del '76 se generaron episodios que pudieran
tabularse como desencadenantes. Tal vez las únicas excepciones pudieron ser los
casos del 12 de Diciembre en Venado Tuerto (Santa Fe) con una supuesta “teletransportación”
y del 8 de Enero de 1976 en la zona de Los Polvorines (Buenos Aires) con la
observación matinal de un enorme cigarro volador (nodriza) a gran altura y de
color negro.
En Estados Unidos, el 5 de Noviembre de 1975 tendría lugar el
promocionado rapto de Travis Walton y el 6 de Enero del 1976 el de las tres
mujeres de Kentucky.
PERO EN 1978 VINO OTRO SHOW!!!
Desde el 21 de Enero la zona austral se preparaba para recibir
una nueva visita del planeta rojo. Y esta superó con creces las expectativas,
ya que el 4 de Febrero comenzó en el dique La Florida (San Luis) con la aparición de una ENTIDAD alienígena y
una escalada platillista que se extendió durante todo el año, a punto de
corresponderle a este año, el rótulo de SEGUNDO EN IMPORTANCIA, solamente
superado por el año 1968.
Así también, países sudamericanos y otros del hemisferio norte
reportaron notables eventos. Recién en el mes de Setiembre se estrenaría en
Argentina el famoso film "Encuentros
Cercanos del Tercer Tipo". Por tanto, los marcianos no esperaron para
ver su película...
LA DE 1980 MANTUVO LAS
ESPERANZAS
Porque afectaría la parte sur de la Tierra desde el 25 de Febrero. Y para no ser menos que la del 78´
esta oposición tuvo su epicentro en la Patagonia Argentina “justamente” en el mes de
Febrero, desde el día 11 en adelante y extendiéndose lentamente hacia otras
provincias. Quizás la "vedette"
de los casos resultaron los hechos rionegrinos de Ingeniero Huergo, aunque
otros sucesos no se quedaron en la retaguardia. Otro acierto marciano y van...
A partir del 31 de Marzo, la región austral, por cuarta
oposición consecutiva, recibiría nuevos platillos volantes procedentes del
enigmático planeta. Pero como si ya fuese una constante, cada vez que se esperaba
una oposición PICO para confirmar las anteriores venía un decepcionante VALLE...
NO BAJAR LA GUARDIA EN 1984
Por las dudas, desde el 11 de Mayo, nuevamente los
investigadores australes "miraban el
cielo en busca de OVNIS..." Y al igual que 26 meses atrás, los marcianos
no se embarcaron hacia nuestro mundo. Apenas una veintena de casos diseminados
en los 365 días del año. ¿Se desinflaba la hipótesis?
Si bien la próxima oposición ocurriría recién en Julio de 1986, se
generó a partir del 17 de Agosto de 1985 cuando dos enormes OVNIS se pasearon
ante millones de chilenos, entre las ciudades de Valparaíso y Santiago una
oleada significativa sobre el cono sur, afectando especialmente Argentina. Su
episodio desencadenante resultó aquella recordada mañana del 17 de Setiembre
con la nodriza de 220 metros sobre nuestras cabezas,
para continuar con “El Récord Mundial de 150 Huellas OVNI” en Atalaya (Buenos
Aires) culminando con la grandiosa huella del cerro El Pajarillo en las sierras
cordobesas. Esta escalada platillista se agotó en los primeros meses del 86´
cuando llegaba el cometa Halley...
 |
Luis Burgos en el campo de las 150 huellas,
Atalaya, provincia de Buenos Aires, Argentina
|
Sería una de las más cercanas y "apuntaba" hacia el
norte, pero como el Fenómeno OVNI había actuado en 1985 con creces, hasta Abril
del presente año esta proximidad marciana no tuvo el eco esperado, a pesar de
que los casos se repartieron hasta Diciembre en forma aislada. Sucedió en 1986
algo muy similar a 1969, que un año antes soportó la excitante ola del 68´. ¡¡¡Ahora
la ola acíclica fue en el 85 ´!!!
Desde el 28 de Setiembre los norteños se aprestaban a seguir los
pasos de la ÚLTIMA OPOSICIÓN CERCANA hasta fines de
siglo. Pero desde principios de año ya se producía una oleada importante,
especialmente en países sudamericanos con gran preponderancia en Argentina. Por
tanto esta oposición no hizo más que confirmar la hipótesis. Entre los
registros más notables, situamos el de la noche del 3 de Octubre, apenas 5 días
después de la mayor cercanía, cuando varias provincias de nuestro territorio
reportaron avistamientos masivos de OVNIS “nebulares”...
Desde el 27 de Noviembre de 1990 tendrían que empezar a llegar
las naves espaciales desde el ferroso planeta. A rigor de verdad, la escalada
no se produjo con el marco de efectividad esperado. Excepto un curioso suceso
ocurrido en el aeropuerto de Montevideo, Uruguay, cuando el radio operador de
vuelo Omar Vera confirmó que 2 OVNIS intentaron “comunicarse” de alguna manera
la noche de Navidad.
Los últimos meses del 90´ y los primeros del 91´ no fueron
relevantes hasta la iniciación periodística de los comentados incidentes
entrerrianos de Victoria en el mes de Julio. ¿Se puede encontrar cierta
relación con la oposición ocurrida ocho meses atrás?
3 DE ENERO DE 1993: LA SIGUIENTE
Desde esa fecha, solamente algunos pero interesantes casos
fueron reportados desde distintos puntos del país aunque obviamente no
alcanzaron para conformar una oleada. Tal vez, uno de los más importantes
episodios "coincidente" con el inicio de la oposición tuvo lugar en
zonas de Pehuajó, provincia de Buenos Aires, cuando un gran objeto volador se
paseó a gran altura y en horas diurnas, por varios pueblos de ese partido ante
la vista de numerosísimos testigos, en un hecho de características similares al
famoso artefacto del 17 de Setiembre de 1985. Desde el 3 al 6 de Enero ese OVNI
se dejó fotografiar y filmar por quien quiera...
Se generó el 12 de Febrero de 1995 y por esos días la oposición
no tuvo efectividad, ya que recién el 31 de Julio con el descollante caso del
Comandante Jorge Polanco en Bariloche (Río Negro) comenzó una escalada
platillista como para empezar a tener en cuenta. Como atenuante de la
hipótesis, debemos decir que fue “una de las más lejanas oposiciones”.
 |
Jorge Polanco - Caso Bariloche |
Con fecha 17 de Marzo como máxima oposición llegamos así a este 97´.
Si bien la tabla final del año arrojó 85 casos, cifra por demás interesante
aunque no alcanzó para clasificarla como “oleada”, sucedieron eventos
determinantes en el período “marciano”: A mediados de Marzo precisamente, se
detectaron 15 huellas en un predio de La Carlota (Córdoba) y una actividad no identificada en la zona del
aeropuerto cordobés de Pajas Blancas a partir del 13 de abril. Así también dos
sucesos llamativos de sintomatologías en personas por aproximación OVNI
tuvieron lugar el 6 de Abril en Las Colonias (Santa Fe) y el 15 de Mayo en
Carro Quemado (La Pampa). Pero lo más
sorprendente, sin ningún tipo de dudas lo marcaron las observaciones de 5 naves
NODRIZAS en Capilla del Monte (Córdoba), Ancasti (Catamarca), Morón (Buenos
Aires), El Volcán (San Luis) y Telén (La Pampa) entre el 19 de Febrero y el 11 de Junio, las que
elevaron el porcentaje de efectividad de la oposición al rótulo de
“importante”, ya que muy pocas veces encontramos tantas nodrizas en tan corto
lapso...
1999: LA OLA QUE NADIE VIO...
Así bautizamos este año pues “desenterramos” la oleada en los
años subsiguientes orillando los 150 registros, que la ubican entre LAS TOP TEN
de Argentina desde 1947. Si bien el acercamiento de Marte se produciría a
partir del 24 de Abril, ya en los primeros meses del año habíamos rastreado
nada mas ni nada menos que 71 huellas de aterrizaje en 7 casos diferentes por
lo que “AQUEL VERANO DEL 99” se recordará en el tiempo.
Posteriormente, entre mediados de Abril y mediados de Mayo se produjeron
episodios muy llamativos, con inclusión de fotos, videos y una actividad OVNI
interesante en el Lago Pellegrini de Río Negro. A pesar que los encuentros
cercanos continuaron parejo el resto del año, el descenso de Ferrari, en la
provincia de Buenos Aires, eclipsó a los demás: más de un CENTENAR de huellas
de posibles aterrizajes, de variadas formas y tamaños y de color verde intenso
se ubicaron en una de las márgenes del río Samborombón.
RETROCESO EN 2001
Con todas las expectativas puestas en la primera oposición del
milenio, llegamos al 20 de Junio. Y la decepción fue TOTAL pues apenas contabilizamos algunos registros
entre los meses de Junio y Julio en la provincia de Corrientes, que no
alcanzaron para sustraerle la etiqueta de “nula”. En general todo el 2001 marcó
un retroceso OVNI respecto a años anteriores.
2003: EL ESPERADO AÑO DEL ENCUENTRO CERCANO
Ya que el de 28 de Agosto ocurriría EL MÁXIMO ACERCAMIENTO de
los últimos siglos!!! Por ende, las probabilidades de visitas marcianas se
acrecentaban notoriamente y más aún en el hemisferio austral. Pero nuevamente
no se logró el éxito esperado aunque cualitativamente se cumplieron ciertas
expectativas. Si bien sucedieron poco más de 70 casos, algunos de ellos
resultaron determinantes para la ufología nacional. Por ejemplo, en Bariloche
(Río Negro) el “encuentro” de tres policías con una ENTIDAD HUMANOIDE de alta
talla. En Crespo (Entre Ríos) la aparición de un TREN LUMINOSO posado que dejó
notables huellas en superficie. En la famosa recta de Tin Tin (Salta) otro
evento conmovedor y en Colonia Elía (Entre Ríos) la irrupción de un extrañísimo
SER mezcla de “lobizón y chupacabras” el
10 de Setiembre.
EL 2005
Si bien la oposición arrancaba el 7 de Noviembre, ya desde el
verano se vislumbraba que sería un año intenso en actividad no identificada, a
punto de titular en una nota “Oleada de Huellas 2005” debido al casi CENTENAR de rastros localizado en los
primeros meses. Y en efecto, el total de 120 denuncias OVNI que se llegó a
recibir lo catalogaban al año como “sumamente importante”, especialmente en el
Fenómeno Aterrizaje de nuestro hemisferio austral, donde debían descender las
naves.
LA OPOSICIÓN DE LA NAVIDAD 2007
A partir del 24 de Diciembre comenzaba una nueva aproximación
pero su verdadero esplendor comenzaría en el verano del 2008 con una avalancha
de denuncias OVNI de todo tipo sobre Argentina, las que al culminar el año
llegando casi a los 550 reportes posicionarían a este 2008 en el podio de las
Oleadas, solamente superado por 1968 y 1978!!! Fotos OVNI por doquier,
observaciones de HUMANOIDES, huellas y hasta llegaban los AGROGLIFOS a Chicoana
(Salta). Por todo ello, nuevamente la HIPÓTESIS MARCIANA volvía a la carga…
EXPECTATIVA EN EL 2010
El 29 de Enero, en plena temporada estival comenzaba la
oposición. Y ni bien arrancó 125 denuncias sucedieron durante el verano que
llevaron a concluir el año con 360 registros. Asimismo la CALIDAD de muchos de ellos sitúan el acercamiento marciano como
de efectividad IMPORTANTE: algunas HUELLAS, pocas observaciones de HUMANOIDES y
un gran número de FOTOGRAFÍAS. Sin dudas, el mejor caso se lo lleva el caso de
ALBERTO A. con el cuasi aterrizaje de la Estancia Villaverde (La Pampa) que llevó a los ufólogos de ICOU (Investigadores de
Campo OVNI Unidos) a emplazar in situ EL
PRIMER MONOLITO OVNI del país como reconocimiento al episodio.
LLEGA UNA OPOSICIÓN LEJANA
A partir del 3 de Marzo se producía una de las tres oposiciones
mas lejanas que superaban los 100 millones de kilómetros de distancia. Los casi
150 reportes estuvieron plagados de FOTOS, algunos casos con HUELLAS
interesantísimas: Pujato (Santa Fe), Zona 72 (La Plata), Florencia (Santa Fe), Paso del Rey (Bs. As) y Las
Perdices (Córdoba), observaciones de objetos TRIANGULARES (Luján), SONDAS
(Berisso, Bs. As. y Maipú, Mendoza) y un par de VIDEOS excepcionales (La Plata y Dique Roggero) como así la detección de la polémica
LUCI prácticamente parpadeando en tierra y en ascenso. Por tanto, bien se puede
catalogar el año como RELATIVO a IMPORTANTE.
LAS ÚLTIMAS A HOY
El 8 de Abril tuvo
lugar la oposición de 2014 y los incidentes no superaron el centenar, por
tanto, el año se dictaminó NULO. A pesar de ello, proliferaron mayoritariamente
las FOTOGRAFÍAS (ya una constante año a año), se detectaron numerosas HUELLAS,
específicamente en la provincia de Buenos Aires y se logró visualizar un SER de
2.50
metros en la provincia
de La
Pampa.
La Oposición Austral del 22 de Mayo de 2016,
prácticamente pasó DESAPERCIBIDA o NULA, pero en cambio la del 27 de Julio de
2018, también Austral y muy cercana, con poco más de 57 millones de kilómetros
de distancia, se constituyó con una interesante casuística argentina que llegó
las 218 denuncias, tomando forma de IMPORTANTE para la tabla marciana y
“oleada” para la estadística.
LA EXPECTATIVA DEL 2020
Esperemos que termine el año y entonces sí, hagamos
las evaluaciones correspondientes para saber si realmente los estrechos 62
millones de kilómetros que nos separaron del vecino planeta rojo la noche del
13 de octubre, sirvieron para que el Fenómeno OVNI “retorne” a la Tierra
masivamente…
EL MARCO DE LA EFECTIVIDAD
Estadísticamente, podemos resumir las oposiciones
de la siguiente manera:
|
Año
|
Efectividad
|
|
|
1948
|
Importante
|
|
|
1950
|
Absoluta
|
|
|
1952
|
Nula
|
|
|
1954
|
Absoluta
|
|
|
1956
|
Relativa
|
|
|
1958
|
Nula
|
|
|
1960
|
Nula
|
|
|
1963
|
Relativa
|
|
|
1965
|
Importante
|
|
|
1967
|
Absoluta
|
|
|
1969
|
Importante
|
|
|
1971
|
Relativa
|
|
|
1973
|
Absoluta
|
|
|
1975
|
Relativa
|
|
|
1978
|
Absoluta
|
|
|
1980
|
Importante
|
|
|
1982
|
Nula
|
|
|
1984
|
Nula
|
|
|
1986
|
Nula
|
|
|
1988
|
Importante
|
|
|
1990
|
Relativa
|
|
|
1993
|
Relativa
|
|
|
1995
|
Nula
|
|
|
1997
|
Importante
|
|
|
1999
|
Importante
|
|
|
2001
|
Nula
|
|
|
2003
|
Relativa
|
|
|
2005
|
Importante
|
|
|
2007
|
Absoluta
|
|
|
2010
|
Importante
|
|
|
2014
|
Nula
|
|
|
2016
|
Nula
|
|
|
2018
|
Importante
|
|
|
Nulas
|
10
|
30%
|
Relativas
|
7
|
20%
|
Importantes
|
1
0
|
30%
|
Absolutas
|
6
|
20%
|
Total
|
33
|
a) Resulta notorio comprobar como "cada 1 o 2 oposiciones importantes o absolutas se contrapone una nula o
relativa", no existiendo pues una década completa de oposiciones nulas
o relativas, como así tampoco de importantes o absolutas, que CONFIRMEN O DESVIRTÚEN de una vez por todas el cumplimiento de la regla.
b) Igualmente el "efecto golondrina" de las
oposiciones marcianas es idéntico al comportamiento de las Oleadas OVNI.
c) La época más festiva de la hipótesis, por otra parte, tuvo
lugar entre los años 1963 y 1980, con tres absolutas, tres importantes y tres
relativas sin ninguna nulidad.
d) ¡Y como apunte cuasi-fundamental no debemos olvidar que el 49
% de las oposiciones fueron "importantes
y absolutas"! ¿Con ese porcentaje se puede “desmantelar” una
hipótesis?
A MODO DE EPÍLOGO
La oposición del 28 de Agosto de 2003 resultó la más cercana de
los últimos 60.000 años. Basta con pensar solamente que en el año 57.600 a. C. el enigmático planeta estuvo casi a la misma distancia
y que hasta el año 2.287 NO VOLVERÁ a acercarse así. Por tanto, se habrán
disfrutado mucho esos “escasos” 55.500.000 kilómetros que nos separaron de
nuestro vecino. Aconsejamos de todos modos no rechazar de plano tal osada
hipótesis, ya que algunos aspectos no muy claros merecen continuar estudiándose
sin que ello implique que de ahora en más empecemos a incluir a “LOS MARCIANOS”
en nuestras investigaciones. La puerta aún NO SE CERRO por completo… y los
que la puedan disfrutar a futuro, agenden las fechas!!
Oposición de 2022
|
8 de diciembre de 2022
|
Oposición de 2025
|
16 de enero de 2025
|
Oposición de 2027
|
19 de febrero de 2027
|
Oposición de 2029
|
25 de marzo de 2029
|
Oposición de 2031
|
4 de mayo de 2031
|
Oposición de 2033
|
27 de junio de 2033
|
Oposición de 2035
|
15 de septiembre de 2035
|
Oposición de 2037
|
19 de noviembre de 2037
|
Oposición de 2040
|
2 de enero de 2040
|
Oposición de 2042
|
6 de febrero de 2042
|
Oposición de 2044
|
11 de marzo de 2044
|
Oposición de 2046
|
17 de abril de 2046
|
Oposición de 2048
|
3 de junio de 2048
|
Oposición de 2050
|
14 de agosto de 2050
|
IMPORTANTE: SOLICITAMOS A TODOS LOS UFÓLOGOS
A COTEJAR SUS CASOS CON LA TABLA “MARCIANA” A FIN DE
ENGROSAR Y EVALUAR LA MISMA, QUE QUEDA ABIERTA A
FUTURAS INCORPORACIONES. SE AGRADECERÁ EL ENVÍO DE INFORMACIÓN.