domingo, 16 de marzo de 2025

“LA GRAN NODRIZA DE ALBERTI ¿EL SOL?”

Por AFFF (Análisis Fotográfico y Fílmico FAO)

 

EL EVENTO

A las 18:30 horas del 7 de febrero de 1963, Félix Carrizo transitaba en su automóvil alemán   NSU Prinz, junto a su señora, por la RN Nº 5 que se extiende desde Buenos Aires hacia la provincia de La Pampa. A la altura de la localidad de Alberti, reduce la velocidad y termina por parar el coche a un costado del camino, pues su mujer le señalaba con nerviosismo "algo tremendamente grande y brillante que estaba a la derecha de la carretera”. En efecto, sobre una arboleda, un objeto cilíndrico de color gris plateado, se mantenía inmóvil, un poco inclinado y parecía "flotar”. El matrimonio no daba crédito a lo que estaban viendo.


"Podía tener más de 200 metros de largo y quizá 20 metros de ancho. Irradiaba en su zona central una luminosidad cegadora. Hacía daño a los ojos. Sobre su fuselaje parpadeaban cuatro luces rectangulares que parecían ventanillas, una de ellas por encima de la fuertísima luminosidad y las tres siguientes, en la zona inferior del cilindro..."

Félix Carrizo recordó que llevaba una cámara fotográfica en el asiento posterior del vehículo, y sin perder un segundo realizó un disparo. Al bajar la cámara, el objeto había empezado a moverse. Al fondo se destacaba un cielo oscurecido por las nubes.


"Antes de que pudiera hacer una segunda fotografía  el cilindro luminoso se elevó a gran velocidad y con sucesivos impulsos. Después tomó la posición horizontal y se perdió en el espacio". La experiencia duró poco más de un minuto.

  

LOS DATOS DE LA CÁMARA

Carrizo utilizó un teleobjetivo Schneider Alpa-Xenar 1: 3,5/75. Sincronizó la máquina a 1/250 de segundo de velocidad y situó el diafragma en 16. La película utilizada fue una Kodak Plus-X pancromática (tipo B) de 35 mm.

  

LA RESOLUCIÓN DEL CASO

Hasta aquí, los detalles del incidente. En un viaje realizado precisamente años atrás junto a un equipo FAO, integrado por Lucía López, Juan Lanza, Luis Bianchi y quien escribe, no pudimos ubicar el sitio exacto del episodio durante el trayecto recorrido. Posteriormente recurrimos a Luis Bianchi (FAO Central) para realizar la artística y a Patricio Barrancos (FAO Bs. As.) para colorear la foto original. Pero lo más llamativo es que, cuando nos situamos en aquel día y hora sobre la app “Stellarium”,  nos encontramos que el Sol, llamativamente, se encontraba en la misma posición del supuesto OVNI de Carrizo y si a eso le agregamos que aquella tarde de verano había nubes de fondo, bien podríamos estar , no ante una CONFUSIÓN, como les sucede a muchos testigos en esta temática,  sino ante un verdadero FRAUDE fotográfico, donde no se necesitó manipuleo alguno de la imagen, sino solamente “al reflejo solar” (efecto atmosférico conocido como PILAR SOLAR) agregarle el relato de la presencia de un OVNI cigarro, suspendido a poca distancia, luminoso y hasta con ventanitas. Fotos muy similares así lo avalan, incluso de flashes “rebotando en vidrios”, que producen efectos parecidos ¿O acaso estuvimos en presencia de una colosal nave madre de 200 metros de longitud a muy poca distancia de la superficie argentina,  que la ubicarían como un suceso único en el mundo, debido precisamente, a la baja altitud de la supuesta nodriza?


¿ERA ANTONIO CARRIZO?

Una curiosa versión, surgida años después, daba cuenta que en realidad el autor de la toma había sido el recordado locutor Antonio Carrizo (su verdadero apellido era Carrozi) quien viajaba hacia sus pagos natales de General Villegas (Bs. As.), pero lamentablemente ello nunca lo pudimos corroborar.