Investigaciones,
vigilias y algo más...
1991-
2012
Por
Luis Burgos
Introducción
![]() |
Bahía de Sanborombón |
Enclavada en la zona este de la provincia de Buenos
Aires, la bahía de Samborombón, cuyo río penetra
viboreando por la provincia, desde la década del 50 se constituyó en una región
CLAVE de la Ovnilogía nacional conformando el TOP TEN argentino de
las famosas “áreas activas o calientes”. (Ver video)
Con el faro de Punta Piedras hacia el norte y el faro San Antonio hacia el sur, en Punta Rasa, sus aguas albergan historias y leyendas de todo tipo, teniendo a los pescadores como principales protagonistas.
También debemos mencionar a los cazadores, ruralistas y automovilistas que circulan por la desolada ruta N° 11 y que tienen sus jugosas cosas por decir. En sus proximidades la Base Aeronaval Punta Indio, otrora emblema de la investigación OVNI militar, nos envuelve fantasmagóricamente con sus “archivos secretos” bien guardados, aunque a LOS PIÑONES de la actual Komisión Oficial OVNI esto no le consta obviamente...
Motivos
Conmemorando
los 20 años de investigaciones zonales ribereñas, desde la
primera incursión allá por 1991 en la zona de Punta Indio,
decidimos realizar una nueva vigilia OVNI en pleno corazón de EL
NIDO, a orillas del Río de la Plata. Tal vez la número 40 por esos lares,
a un promedio de dos traslados anuales. Pero ésta vez además había un
aliciente: el debut del moderno telescopio móvil recientemente adquirido por
Fernando Mengui, fotógrafo de la FAO.
Características
del telescopio:
Marca MEADE ETX 125
Distancia
focal de 1900 mm.
Abertura
de 127 cms de diámetro.
39
cms de largo (catadióptico).
11
kg de peso, sin el trípode.
Computarizado
y con autostar que busca el objeto a observar.
Base
de datos de 30.000 objetos (planetas, estrellas, galaxias, cúmulos, etc).
Oculares
series 4000 y 5000, con visión de 82º, duplicador y prisma corrector
de imagen.
El
ultimo incidente
De
acuerdo al rastreo lugareño que hicimos por la región, nos enteramos de una
insólita observación de 4 personas a fines de diciembre del pasado
año: Un extraño aparato sobre el río, a unos 500 metros de la costa, se
dejo ver durante varios minutos totalmente iluminado, pasada la
medianoche. Parecía "un barco o buquebús con todas las luces
encendidas". De acuerdo a los testigos, viejos conocedores de la región,
es imposible que una embarcación se sitúe tan cerca de la costa, debido a los
bancos de piedras y la escasa profundidad de las aguas, hecho corroborado por
nuestro equipo en tantos años de visitas...
Punta Piedras |
Una
nueva huella
Así las cosas, no dejó de
sorprendernos la detección de una nueva huella de aterrizaje OVNI en la misma
zona de siempre: un claro entre el monte y la playa, donde han ocurrido
episodios significativos a lo largo de tantos años. Observaciones, huellas,
OSNIs, fotos fantasmas, fenómenos paranormales, etc.
Esta vez,
la marca, del tipo "reverdecidas" y con 8 metros de diámetro
se disponía en forma de herradura y quizás se haya producido unos 5 o
6 meses atrás, es decir, allá por julio o agosto, de acuerdo al deterioro
del tiempo.
Sorpresas
en la noche
Ya durante los primeros minutos del sábado 15 y en
medio de la vigilia, tres miembros del grupo se ven sorprendidos por un inusual
" flash o fogonazo" proveniente desde las alturas (incidente típico
en muchísimas jornadas nocturnas). Simultáneamente a ello, hizo su aparición la
infaltable LUCI (“un flash en el cielo”) por unos minutos, fenómeno repetitivo
en toda vigilia. Simplemente, es como si tuviéramos que esperar a que
aparezca su fugaz y enigmática compañía... y aparece.
Celia
Soer, Miguel Peralta, Fernando Mengui y Luis Burgos (FAO La Plata).
Gustavo
y Patricio Montenegro (FAO Capital).
Eduardo
Galeano (FAO Chascomús).