viernes, 7 de enero de 2022

EL AVISTAMIENTO MASIVO DEL 6 DE ENERO

 

 

La noche del día de Reyes no fue una más en Argentina. Bólidos luminosos comenzaron a surcar el cielo causando gran sorpresa entre los ocasionales testigos por su gran nitidez ¿Qué fenómeno celeste estaba ocurriendo? ¿OVNIS nodrizas de la tipología “cigarros o cilindros”, el paso de los famosos satélites Starlink o el satélite ruso de próxima caída “amagando” precipitarse sobre nuestras cabezas? La lluvia de mensajes y llamadas no dejaban lugar a dudas: Algo físico y sólido estaba ocurriendo allí arriba y no era una “alucinación colectiva”, sin dudas, para desazón de la psicología…

  

La cronología de los eventos reportados es la siguiente:

1) A partir de las 21:00 Hs. se empiezan a recibir denuncias de objetos voladores no identificados en diferentes puntos del país (Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, etc.).-

2) A las 22:14 Hs. hace su ingreso al continente sudamericano, desde Chile con rumbo noroeste-sudeste hacia la Argentina, la fila de 49 satélites Starlink lanzados horas atrás, tal como se mostró en varias imágenes didácticas (la flota total al espacio, hasta hoy es de 1993 satélites). Durante cinco minutos, hasta que desaparecen a las 22:20 Hs. sobre el Atlántico se reciben decenas de posteos visuales, fotográficos y fílmicos de los mismos, siendo testigos privilegiados pobladores chilenos, cuyanos, mediterráneos y patagónicos hasta el sudeste bonaerense inclusive…

3) Al paso del conocido Tren del Cielo, a las 22:15 Hs. recibimos las primeras denuncias de una catarata de noticias: Desde Pehuajó, en plena RN Nº5 Diego Sánchez, (colaborador de la FAO y periodista), nos indica el vuelo en sentido noroeste-sudeste. Al instante, desde Río Cuarto, Córdoba, Germán Arias (grupo CAIFO-ICOU) alerta de un objeto cilíndrico, luminoso, como fosforescente. Pero a partir de allí, cuando ya los Starlink habían “desaparecido” por el Océano Atlántico sur, desde otros lugares argentinos nos manifiestan pasadas las 22:30 Hs., sobre nuevos eventos no identificados con rumbos y horarios totalmente disímiles.-

4) Siendo las 23:45 Hs. aproximadamente, un episodio proviene de parte de Martín Ortiz (grupo RIO de la Comarca Andina) da cuenta de un nuevo paso de la formación con rumbo oeste-este, similar al de las 22:15 Hs., fenómeno que correspondería a los Starlink si tomamos en cuenta que ya habían pasado 90 minutos de su primera incursión y que es el tiempo aproximado que tardan en “dar la vuelta al mundo”. Pero llamativamente no hubo otros reportes de este suceso, que, prácticamente, pasó desapercibido para la mayoría… (???)

5) A las 23:59 Hs. Javier Fournier nos reporta el paso de un cilindro luminoso “flotando” sobre Lomas de Zamora (Bs. As.), a la altura de las vías del Ferrocarril Roca, en momentos que se genera un corte de luz en la zona…

6) Exactamente a la medianoche, Sergio Altamirano contempla desde el paraje La Marcelina, en Ischilín, Córdoba, el vuelo de un objeto cilíndrico, de colores verde-azulado con rumbo sur-norte.-

7) A las 01:15 Hs. esperábamos un nuevo paso de los juguetes de don Elon Musk, pero éstos faltaron a la cita. Al menos en ese horario aún no tenemos registros… pero en cambio, el investigador y amigo Cristian Soldano, siendo las 04:33 Hs. del día 7 de enero, capta en video de manera “excepcional”, el paso de los Starlink desde su Ramos Mejía (Bs. As.), con rumbo sudoeste-noreste y con la yapa de dos pulsos orbitales (no identificados) como él los denomina. Coincidentemente a las 04:34 Hs. también se reporta el paso del Tren desde Puerto Madryn (Chubut).

 

Hasta aquí, un compacto de cómo sucedieron los hechos en una alterada noche-madrugada argentina. Las primeras evaluaciones las podríamos sintetizar a continuación, a saber:

1) Como primer punto, resultó hartamente positivo el “alerta” que se generó en las redes ante semejante observación masiva, destacándose la insuperable participación de los usuarios. Párrafo aparte para las decenas y decenas de miembros y colaboradores de FAO e ICOU en todo el país, de “Argentina Investigaciones y Reportes OVNI” (Fernando Lefevre) y de “Astroufología Argentina” (María Fernanda Lucero), abocados de lleno a la tarea de almacenar los datos entrantes en tiempo real. Hay equipo, sin dudas…

2) No es la primera vez que ante eventos astronómicos o meteorológicos se detecta el paso de OVNIS. En nuestro exclusivo Banco de Datos 1947-actualidad de 6.000 casos nacionales, tenemos numerosos sucesos paralelos “camuflados” en lluvias meteóricas, pasos de cometas, bólidos, conjunciones planetarias, lanzamiento de satélites, auroras boreales, trayectorias de la ISS, etc. El primer episodio de esta índole se registra la madrugada del 13 de mayo de 1962, de gran repercusión en los medios de época, como así también el 24 de junio de 1967 o el 14 de junio de 1980 (quizás el más difundido).

3) Por último, si bien el evento estaría marcando una EXTRAÑEZA ALTA por la cantidad de testigos y documentos que lo avalan, no lo podemos considerar como tal en nuestro “Seguimiento y Clasificación OVNI 2022”, sino que lo ubicamos en una EXTRAÑEZA BAJA (nula, negativa). Los comportamientos de los objetos, con desplazamientos rectilíneos, no nos están demostrando ANOMALÍA alguna, por lo que queda abierta la investigación sólo en aquellos casos que “no coincidieron” con el paso del Tren del Cielo.-