sábado, 15 de enero de 2022

LOS NEBULARES DE SAN JUAN

por Luis Burgos (FAO-ICOU).-

 



INTRODUCCIÓN

Una de las tipologías que más polémicas genera es, sin dudas, la de “los nebulares”, también llamados VOLUTAS DE HUMO por su semejanza con “los aros que se forman cuando uno arroja el humo del cigarrillo, como una bocanada…”. Son enormes círculos de color gris plomizo, algunos transparentes y otros, en cambio, con un núcleo oscuro o negro en su centro. Se desplazan en aparente lentitud, lo que motiva que sean observados por centenares de testigos, incluso desde distintas provincias, produciéndose lo que se denominan OBSERVACIONES MASIVAS. Sus apariciones suelen ser individuales, aunque tenemos tres casos donde se los detectó en PAREJAS, tal el reciente caso que nos ocupa.  Varios testimonios dieron cuenta que en su centro distinguieron un objeto sólido, y en La Pampa, algunas versiones indicaron que “los vieron brotar desde la tierra”. Hasta hoy tenemos 42 casos de NEBULARES en nuestro exclusivo Banco de Datos argentino con 6.000 casos almacenados (1947-actualidad).

 

Foto 1 de tapa

 

EL PRIMER NEBULAR

Tenemos que remontarnos a la década del 60 para tomar conocimiento de estos extraños objetos. La primera denuncia corresponde a la profesora de Lengua y Literatura ELSA .T. de ANDINO, quien la madrugada del 1° de enero de 1966, divisa desde las calles Colón y Corrientes de Mar del Plata (Bs. As.), “un misterioso objeto volador esférico con un núcleo oscuro interno”. A su paso producía un ruido similar a un enjambre de abejas. Se alejó en dirección al mar y a regular altura. Al mes siguiente, la noche del 24 de febrero, otro artefacto similar, esférico de color azul verdoso y rodeado de un extraño halo luminoso, es reportado por pobladores de Las Cuevas (Entre Ríos) volando de norte a sur. Se daba inicio así a una nueva variante tipológica…

 

EL CASO ARGENTINO MÁS FAMOSO

Ocurrió pasadas  las 19:00 Hs. del 14 de junio de 1980, cuando decenas de estos artefactos fueron denunciados y fotografiados por centenares de testigos de numerosas provincias argentinas. El ufólogo Fabio Zerpa lo caratuló en su momento como “LA NOCHE DE LAS DOS LUNAS”. Nuestra investigación arrojó que hubo una aproximación en forma simultánea de estos cuerpos hacia 11 estaciones aéreas nacionales, por lo que denominamos aquel extraordinario evento como LA NOCHE QUE LOS OVNI BUSCARON AEROPUERTOS…


EN BUSCA DE UNA EXPLICACIÓN…

Algunos ufólogos han querido ver en la liberación de una de las fases de los satélites rusos Cosmos y Molniya, la explicación a estas curiosas formaciones de altura, pues han coincidido con sus lanzamientos. Otros, en cambio, atribuyen a lo que se denomina ANILLO DE VÓRTICE como el causante de los avistamientos, ya que estos se disparan desde un cañón en tierra, aunque también se podrían generar en la atmósfera por una elevación de la masa caliente del aire, llamada termal. Lo concreto es que cada vez que aparecen causan el lógico revuelo popular…

Curiosamente de los 42 registros, en 38 de ellos se los divisó en forma INDIVIDUAL y en ocasiones con “comportamientos por demás extraños”, como el primitivo de 1966 que citamos , u otros con “detenciones y avances” (casos en Viedma, Río Negro y Angaco, San Juan), pero en cuatro oportunidades aparecieron volando DOS OBJETOS en formación paralela: Según el ufólogo Cristian Soldano, durante una primavera de los años 70, en Firmat (Santa Fe), un niño de 8 años, su madre y algunos vecinos fueron testigos, pasadas las 20:30 Hs. de DOS AROS “superpuestos”  de colores azul eléctrico y naranja fuerte que se iban agrandando a su paso. En 1990 en San Gregorio (Santa Fe) se vio el paso, de oeste a este, de DOS NEBULARES a las 23:00 Hs. y el 4 de febrero de 2002 fue avistada una formación DOBLE a las 20:00 Hs., también volando, de oeste a este, en Macachín (La Pampa).

 

EL ÚLTIMO CASO Y DOBLE

Sucede durante la madrugada del martes 11 de enero de 2022 en San Juan. La testigo, ANA OVIEDO, reporta desde el departamento de Pocito, 18 kilómetros al sur de la capital sanjuanina, a las 04:25 Hs., el pasaje rápido de una “formación doble” de objetos cuasi-transparentes, de color gris, como humo, del tamaño aparente a los globos de cumpleaños, volando llamativamente A LA PAR, en el cenit, y también con dirección oeste-este,  durante unos 20 segundos. Caso en investigación por María Fernanda Lucero (Astroufología Argentina)…