Por Luis Burgos y Luis Bianchi (FAO- ICOU)
INTRODUCCIÓN
Si bien el año 2021
resultó muy pobre en cuanto a sucesos OVNI de mediana o alta extrañeza, al
igual que los anteriores y de igual modo a este 2022 que estamos transitando,
dentro del cúmulo promedio del 10 al 20 % rescatable del total global de
denuncias, análisis que siempre realizamos al concluir el año, surgieron
algunos episodios dignos de ser investigados profundamente. Tal el caso del
video de Gualeguaychú (Entre Ríos) logrado por la abogada MARÍA ELISA GRECCO,
alias ELI, quien desinteresadamente, a través de Guillermo Cedrés (grupo
Ufología Gualeguaychú) se puso a disposición de nuestra FAO para facilitar su
material y tratar de resolver lo que había filmado a las 18:47 Hs. del 4 de
diciembre pasado, con su celular marca I Phone, modelo SE, desde la zona urbana
de esa hermosa ciudad…
A continuación los datos técnicos del dispositivo
Posee una cámara cuyas capacidades para registrar video son las siguientes: Grabación de video
4K a 24 cps, 25 cps, 30 cps o 60 cps / Grabación de video HD de 1080p a 25 cps,
30 cps o 60 cps / Grabación de video HD de 720p a 30 cps / Rango dinámico
extendido para grabación de video a un máximo de 30 cps / Estabilización óptica
de imagen para video / Zoom digital de hasta 3x / Flash LED True Tone / Video
QuickTake / Video en cámara lenta de 1080p a 120 cps o 240 cps / Video en
cámara rápida con estabilización / Estabilización cinemática de video (4K,
1080p y 720p) / Video con autoenfoque continuo / Toma fotos de 8 MP mientras
graba videos 4K / Zoom de reproducción / Grabación de video en formatos HEVC y
H.264 y Grabación estéreo (Todos datos aportados por el fabricante del
dispositivo móvil en su web oficial).-
LA PALABRA DE ELI
La testigo va a
efectuar un registro de 16 segundos en formato MOV, cuya copia original la
remite a nuestros analistas. En el mismo se observa un objeto CILÍNDRICO, de
color claro y apariencia sólida, que atraviesa el cielo con una trayectoria
ascendente y oblicua hacia la esquina superior izquierda del cuadro. Ello es
coincidente con lo que la testigo afirma haber visto a ojo desnudo:
“El sábado 4 de diciembre estaba en el patio de mis papás. Ellos
al lado mío… de hecho, en el video de siente la voz de mi papá y después la mía,
sorprendida!
Mirando al cielo (suelo hacerlo todos los días al meditar)
veo que sube eso, tomo rápido el celular y filmo. El punto cardinal es el sur,
donde está el Corsódromo de la ciudad. Sube muy rápido en diagonal y va hacia
el este, donde está nuestro río Uruguay. El tamaño era enorme y la velocidad
muy rápida, lo que logré diferenciarlo de un avión, ya que a éste se le ven sus
alas, va lento y en vuelo horizontal.
Esto era color perla y no hizo ruido… al pasar por la nube
no lo vi más… una lástima porque no pude seguir filmando. Eran las 18:40 Hs.,
aproximadamente.”
EL ANÁLISIS DE LUIS
BIANCHI
El video esta filmado con el dispositivo mencionado más arriba. Consta de un total de 7748 fotogramas y está registrado en formato MOV, con las siguientes características:
Audio:
Códec: MPEG AAC Audio
(mp4a)
Canales: Stereo
Tasa de muestra: 44100
Hz
Video:
Códec: H264 – MPEG-4
AVC
Resolución 1280x962 px
Tasa de Fotograma:
29.996920
A continuación
seleccionamos un fotograma en donde se muestra el objeto con la mayor claridad
posible. La captura se hizo a través del software para PC “VLC”, mientras que
las ampliaciones se realizaron sobre el mismo fotograma, mediante el software
para PC “Photoshop”.
El mismo fotograma se procesó ajustando el umbral de brillo, para lo cual se elevó el contraste al máximo y se eliminó al mínimo el nivel de Gamma dejando la saturación en nivel medio. Todos estos ajustes se hicieron con el Reproductor de video “VLC”, arrojando como resultado una mayor definición en el objeto mencionado.
Sobre el objeto observado, a través de estas capturas, se puede determinar las siguientes características:
El fenómeno se
manifiesta como un cuerpo de color blanco, de apariencia sólida y que refleja
la luz del sol. Su forma es cilíndrica con bordes perfectamente definidos, con
extremos redondeados.
Debido a su semejanza,
la apariencia de este objeto en particular, nos remite a aquellos videos
registrados por sistemas de puntería de los cazas americanos F-18 “Hornet” de
la U.S. Navy en los que se aprecian aparatos de idéntica forma y que fueron
denominados “Tic-Tac” (similares a las pastillas mentoladas de la conocida
marca) surcando los cielos a gran velocidad, registros fílmicos, éstos, que
fueran difundidos a partir del 2017 (supuestamente por error, ya que los mismos
eran material clasificado), y que instalaron como tema de discusión, no sólo la
certeza sobre la existencia de fenómenos aéreos inusuales, sino también el
reconocimiento implícito del hermetismo con el que el gobierno americano aborda
la investigación de estos hechos, incluido el tratamiento reciente en el
Capitolio que arrojó más dudas que certezas. Recordemos que, conforme a lo
informado por distintos medios periodísticos, este debate replanteo el
protocolo de investigación de ciertos organismos gubernamentales que se abocan
a la investigación de estos eventos, que actualmente son denominados con la
sigla UAP ( “Unidentified Aerial
Phenomenon”, traducido al español refiere a los Fenómenos Aéreos No Identificados).
Lo desconocido puede despertar distintas reacciones en el común de la gente. Para algunas personas es algo que inspira pánico, mientras que para otras resulta ser un estimulante para su imaginación. Esto último, sumado a cierto desconocimiento de los efectos producidos por fenómenos de origen natural (físicos, químicos, biológicos, atmosféricos, astronómicos, etc.) o propios de la actividad humana (actividades aeroespaciales, por ejemplo), suele dar origen a interpretaciones equivocadas a cerca de lo acontecido.
La misión nuestra es
investigar los hechos bajo un accionar regido por métodos empíricos. Por lo que
hemos adoptado el criterio de hallar una explicación racional al evento
mostrado a través de las imágenes de video.
Teniendo en cuenta esto
último, y basados tanto en la morfología del objeto en cuestión como en su
comportamiento de vuelo, nos pareció lógico pensar que lo mostrado bien podría
tratarse del lanzamiento de algún “vector o vehículo aeroespacial”.
Un cohete es un aparato
o dispositivo propulsor constituido por un motor de reacción que no necesita
aire para la combustión y se utiliza para el transporte de satélites o en los
proyectiles dirigidos o balísticos.
Basados en esta hipótesis
realizamos un relevamiento a través de distintos medios, para determinar, en
principio, la existencia de organismos oficiales o privados, que se encargan de
realizar este tipo de actividades.
LOS “PUERTOS ESPACIALES”
EN ARGENTINA
En principio, y
orientando nuestra investigación hacia el sur de la ciudad, sector donde el
objeto “levantaba vuelo”, nos propusimos ubicar el supuesto lanzamiento del
vector en algún campo de la geografía entrerriana, vía rampa de lanzamiento
fija o móvil. Cartografía en mano, ningún indicio nos conducía a la respuesta.
Pero sí nos sorprendimos al “descubrir” que en Argentina existen “puertos
espaciales” para este tipo de proyectos tecnológicos. Así las cosas, surgen las
lanzaderas de MALACARA, al norte San Lorenzo (Santa Fe), las del sud-sudeste
bonaerense, como MAR CHIQUITA, LOBERÍA y
QUEQUÉN, que se suman a otras ya existentes, como la de PUNTA INDIO, dejando en
el tiempo aquella famosa y polémica Base Aérea EL CHAMICAL (La Rioja). Algunas son
con rampas fijas en bases para tal efecto y otras con rampas móviles en campos
arrendados (cumplen su función y se desmantelan).
Es en esa instancia, tomamos conocimiento de una empresa privada de origen nacional, denominada “TLON SPACE” que actualmente está desarrollando pequeños vectores para la colocación de nano satélites en órbitas bajas.
Cuando visitamos su
sitio web y observamos imágenes y videos que muestran algunas de las pruebas
realizadas con su ultimo desarrollo, el vehículo “AVENTURA 1”, nos pareció
llamativo la similitud de las imágenes observadas en estos videos, con lo
aportado por la testigo principal del caso que investigamos.
Ante semejante hallazgo
decidimos comunicarnos con la empresa en cuestión, por lo que el día 14 de
diciembre de 2021 enviamos un E-mail en donde se emite un requerimiento de
información de nuestra parte, el cual se trascribe a continuación:
“Buenos días:
Mi nombre es Luis
Alberto Bianchi. Soy fotógrafo profesional y trabajo ad honorem como analista
de fotografías y videos de la FAO (Fundación Argentina de Ovnilogía) Entidad
que fue creada en el año 1984 y que es dirigida por el Sr. Luis Burgos,
destacado ufólogo a nivel nacional.
Esta entidad se aboca
al estudio del fenómeno OVNI, bajo dos premisas fundamentales: el estudio
empírico del fenómeno y el propósito de la divulgación al público en general, sin
ninguna intención de lucro.
Me dirijo a Ustedes a
los efectos de pedir información para esclarecer un caso que se me ha
encomendado y del que he tenido conocimiento hace un par de días.
Una testigo reporta a
la gente de nuestra entidad el avistamiento de un objeto volador no
identificado. El hecho ocurrió el día 4 de diciembre del corriente año
aproximadamente a las 18:45 horas, sobre el cielo de Gualeguaychú (Entre Ríos).
La testigo de sexo femenino avista el objeto en principio a simple vista y
luego logra filmar el desplazamiento del mismo con su celular, en una
trayectoria que parece ser ascendente y en diagonal en dirección aparente hacia
el sur, como hacia la Capital Federal.
Al analizar el video se
observa el desplazamiento en el cielo de un objeto sólido de color blanco y con
forma de cilindro, no pudiendo observar algún otro detalle en virtud de la
calidad de la filmación.
Nos gustaría saber si
efectivamente en esa fecha y a esa hora se ha producido el lanzamiento de algún
vector de esa empresa y -en caso afirmativo- qué dirección llevaba el vehículo.
Esta información nos
permitiría esclarecer el caso que investigamos y dar una respuesta adecuada,
basada en hechos reales y concretos que despejen cualquier duda.
Para mayor ilustración
adjunto una imagen con un fotograma del video, donde se puede apreciar el
objeto en cuestión.
Por último agradezco la
atención prestada a estas líneas. Los
Saluda atentamente”
Luis Alberto Bianchi
Anlista de imágenes
Fundación Argentina de
Ovnilogía.”
Nos fue muy grato
recibir respuesta del Sr. Luis María Monsegur Arrullo, consultor de la empresa
“Tlon Space”, quien gentilmente accedió a nuestro requerimiento, informándonos
sobre el particular a través de dos mails enviados consecutivamente el mismo
día 14 de diciembre a las 13:12 Hs y 14:48 Hs. respectivamente, cuyos textos se
transcribe a continuación:
“Estimado Luis,
nosotros lanzamos en un predio cercano a la ciudad de Quequén por última vez el
11/11 por lo que le confirmo que, si bien el avistaje sería de un objeto
similar al Aventura (forma cilíndrica), no somos nosotros. Saludos.
El segundo mail, enviado también por el Sr Monsegur Arrullo, rezaba lo siguiente:
“Me pide Pablo Vic que le reenvié el siguiente texto...
Estimado Luis Alberto
Bianchi:
Gracias por su mensaje.
Quiero confirmarle que el vehículo TLON Aventura I, cuya morfología novedosa
permite confundirlo con un OVNI según la terminología de la USAF DE 1960, o UAP
por el departamento de Defensa Norteamericano, no ha realizado ningún vuelo en
esa fecha, y lugar referido.”
Cabe destacar que el
Sr. Pablo Vic mencionado en el texto es el Fundador y Jefe Ejecutivo de dicha
empresa.
Teniendo en cuenta lo
anterior, se descarta que el objeto observado por ELI GRECCO sea un
vector lanzado por dicha empresa.
PROSIGUE LA INVESTIGACIÓN…
Así las cosas, y para
descartar de plano dicha posibilidad, también se cursó un mail a la Empresa
Argentina de Navegación Aérea (EANA), una sociedad del estado argentino creada
bajo la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación (Ley 27.161), surgida
de la necesidad de completar el traspaso de los SNA de la Argentina al ámbito
civil, cuya tarea es la de prestadores del servicio público esencial de
navegación aérea (PSNA) en la República Argentina y sus aguas jurisdiccionales.
Operan en 54 aeródromos y aeropuertos y en cinco centros regionales de control
de área (ACC), siendo la autoridad que implementa, como política pública, la
planificación, dirección, coordinación y administración del tránsito aéreo, de
los servicios de telecomunicaciones e información aeronáutica, de las
instalaciones, infraestructuras y redes de comunicaciones del sistema de
navegación aérea.
Una de las tareas de
este organismo público es la de emitir los denominados NOTAM. Un NOTAM es un
aviso que se emite a los Aviadores (Esta sigla es la contracción de los
términos en inglés “Notice to Airman”) y se difunden por medio de
telecomunicaciones (AFS). Contienen información temporal cuyo conocimiento es
de importancia previo a la realización de un vuelo. Dicho de otra manera,
cualquier variable o evento (Alertas climatológicas, exhibiciones aéreas,
maniobras militares, lanzamiento de misiles o globos experimentales, etc) que
afecte a la navegación aérea, es notificadas a los distintos estamentos involucrados
(Organismos reguladores, operadores de radar, pilotos y tripulantes, etc.) para
tomar las medidas correspondientes en favor de la seguridad en los vuelos.
Como respuesta a
nuestro requerimiento, también el 14 de diciembre se recibió el siguiente e-mail,
cuyo texto reza lo siguiente:
“Estimado Luis Alberto
Bianchi:
Esperamos que se
encuentre Ud. muy bien.
En respuesta a su
consulta le adjuntamos imagen del NOTAM emitido.
Atentamente, Relaciones
Institucionales y Prensa, EANA SE”
A los fines de interpretar la terminología aeronáutica implementada en estas notificaciones, se consultó al Suboficial Mayor (RA) Walter Marcelo Bentancor, siendo el mismo personal activo del Museo Nacional de Aeronáutica, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, y a modo de ejemplo mostramos un NOTAM. Según su descripción, efectivamente, ello es un aviso emitido por alguna de las Regiones Aéreas y tiene un período de validez, dentro del cual figura la restricción de vuelo en altura y en kilómetros a la redonda, o un alerta meteorológico significativo. Un NOTAM puede perdurar varias semanas inclusive. Aun así, los riesgos están a la orden del día. A fines del pasado año 2021, a la empresa ya mencionada TLON SPACE se les cayó el cohete ADVENTURE I en un campo de Lobería, provincia de Buenos Aires, lanzado desde una plataforma móvil.
CONCLUSIÓN
Conforme lo
desarrollado en el presente informe, y en base a las pruebas existentes, hemos
podido llegar a las siguientes conclusiones:
1-El video aportado
como prueba principal que sostiene el testimonio de la testigo, es ORIGINAL,
careciendo de alguna manipulación digital que sugiera que el mismo haya sido
trucado de forma intencional.
2-En el mismo se
observa un cuerpo sólido, de aspecto blancuzco, que refleja la luz solar de
forma cilíndrica, con extremos redondeados, carente de superficies planas
adicionales, que hagan suponer que se trate de una “AERONAVE CONVENCIONAL”.
3-Hasta el momento no
hay pruebas suficientes para determinar que el objeto en cuestión sea explicado
como “UN FENÓMENO CONOCIDO”, a pesar de su maniobra en línea recta ascendente y
oblicua, sin anomalías aéreas vistas en su trayecto y a pesar de “su similitud”
con un vector lanzado desde tierra (primera hipótesis que barajamos).-
4-Las investigaciones
continúan.-